Juego de Blogueros 2.0: Crema de Lentejas Rojas con Albaricoques

Lentejas Rojas con AlbaricoquesLlegamos ya a fin de mes y una vez más tengo el gusto de participar en el Juego de Blogueros 2.0, una cita que mes a mes organiza nuestra querida amiga Mònica del blog dulcedelimon a través de nuestro grupo de Facebook. La dinámica es bastante sencilla, somos un grupo de cocinillas que cada mes votamos por un ingrediente de temporada, el ingrediente ganador deberá ser el protagonista de la receta que preparamos para ser publicada el último día de cada mes. Y como veréis en esta receta el ingrediente ganador ha sido el albaricoque. Mi primera intención era traeros algo dulce, pero este Juego de Blogueros hace que me vuelva rebelde y que quiera probar cosas completamente nuevas, así el mes pasado os presenté un bizcocho dulce de judías verdes, pues este mes he decidido traeros una Crema de Lentejas Rojas con Albaricoques. Sí, lo sé, suena muy raro, pero es una receta diferente y os garantizo que os hará suspirar.

De momento veamos lo que han preparado mis compis de aventura:

María José: https://aquisecuecejugando.blogspot.com.es/
Carlota: https://articuina.com
Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/
Carabiru: http://birulicioso.wordpress.com
Fe: http://www.codigosecreto280.com/
Vanessa: http://www.divertidoydelicioso.es/
Mónica: http://dulcedelimon.com
Eva: http://dulcesfelicidades.blogspot.com.es/
Inma: http://entre3fogones.com/
Silvia K.: http://kuinetes.com/
Laura: https://nekokitchenglutenfree.wordpress.com/
Eva: https://pekandoconeva13.com/
Thais: http://www.recetariosano.com/es/recetas
Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/
Silvia A.: http://unapizcadena.wordpress.com/

 

Lentejas Rojas con Albaricoques

Yo comenzaré por explicar un poco sobre las lentejas rojas que últimamente podemos ver más seguido en las estanterías de los supermercados. Estas lentejas se diferencian de las comunes por su tamaño y su llamativo color rojo o naranja. Al estar peladas, resultan más fáciles de digerir que las normales, con las que comparten prácticamente las mismas características y propiedades en lo que respecta al valor nutricional. Dada su textura, resultan idóneas para elaborar sopas, cremas y purés.

Una de las grandes ventajas de las lentejas rojas es que su cocción es muy rápida. No requieren un período de remojo previo, por lo que se preparan en mucho menos tiempo que las lentejas de toda la vida y que otras legumbres.
Todo lo que hay que hacer es lavarlas bien, cubrirlas de caldo o agua fría y cocerlas a fuego moderado durante unos 20 minutos. No hay ningún otro truco ni secreto. Tras la cocción, pierden su característico color naranja y toman una tonalidad amarillenta, además de deshacerse con facilidad.

Vamos con mi receta

Lentejas Rojas con Albaricoques

Ingredientes

  • 1 cucharadita generosa de AOVE
  • 1 cebolla mediana cortada en cuadritos
  • 2 dientes de ajo finamente picado
  • 3 tallos de apio cortado en trocitos
  • 2 zanahorias peladas y cortadas en trocitos
  • 1 tomate sin piel picado
  • 300 gramos de lentejas rojas
  • 4 tazas de caldo de verduras
  • sal, pimienta, cominos y si lo preferís podéis utilizar también una pizca de ras el hanout
  • 6 albaricoques frescos (maduros)
  • orejones de albaricoque y almendras para decorar

Como veis, os recomiendo utilizar ras el hanout, una mezcla de especias (entre 4 y 30) que son originarias del Magreb. Las lentejas rojas son muy utilizadas en la cocina India, Pakistaní y Asiática, por tanto yo os invito a que juguéis un poco experimentando nuevos sabores. Si os gustan las especias tanto como a mí, claro está, sino podéis utilizar simplemente sal, pimienta y cominos, quedarán igualmente sabrosas y diferentes a nuestros guiso tradicional.

Procedimiento

Lentejas Rojas con Albaricoques

Para darle un plus de sabor a mis lentejas he comenzado por preparar un sofrito con la cebolla, el ajo y el apio. Una vez que la cebolla estaba pochada he agregado el tomate cortadito y he dejado hacer un sofrito. Añadimos las especias de nuestra elección.

Mientras, vamos lavando las lentejas. Reservamos.

Añadimos el caldo de verduras caliente a nuestro sofrito y seguidamente las lentejas. Tapamos y dejamos a fuego medio suave durante unos 20 minutos aproximadamente. Transcurrido este tiempo veréis como cambia la textura de nuestras lentejas. Si queréis podéis pasarlas por el túrmix para obtener un puré más fino, en mi caso he preferido dejarlas tal cual.

Lentejas Rojas con Albaricoques

Mientras nuestras lentejas están en el fuego, lavamos los albaricoques y los pasamos por el túrmix. Una vez nuestras lentejas estén suaves, añadiremos el puré de albaricoques a las lentejas, probamos y corregimos de sabor, por si fuera necesario agregar sal o alguna otra especia.

Lentejas Rojas con Albaricoques

Antes de servir decoramos nuestro plato con albaricoques secos (orejones) y una picadita de almendras. Si queréis podéis añadir también algo de verde (cilantro, perejil o tomillo) para dar un poco de color. Sea cual sea vuestra elección, obtendréis un plato vistoso, saludable y, sobre todo, nutritivo.

Lentejas Rojas con Albaricoques

Espero que podáis disfrutar de esta propuesta.

Ligia’s Tips 

Si queréis podéis elaborar vuestros propios orejones, en realidad es bastante sencillo, eso sí se necesita tiempo, aunque siempre existe la posibilidad de comprarlos en el supermercado por aquí os dejo una forma sencilla de elaborarlos en casa.

Lo primero que debéis hacer es comprar albaricoques maduros. Luego los lavamos muy bien y los cortamos por la mitad para quitar el hueso. Presionamos la parte externa de los albaricoques para que la pulpa se exponga más a la luz. Colocamos nuestros albaricoques en una bandeja de horno a la que colocaremos una hoja de papel vegetal, asegurándonos de colocarlos con el mismo espacio entre unos y otros.

Procedemos a precalentar el horno a la temperatura más baja. Colocamos la bandeja en el horno durante unas 10-12 horas, les daremos la vuelta a mitad del proceso para asegurarnos su correcto secado. Sabremos que están listos cuando estén ligeramente suaves al tacto y curtidos. El tiempo de secado puede variar dependiendo del tamaño de los albaricoques. Pero la temperatura debe de ser baja.

Si sois de los afortunados que tenéis un deshidratador en casa deberéis realizar los mismos pasos pero en lugar de utilizar el horno lo haréis en el deshidratador a 57 grados y durante 12 horas.

Una vez acabado este proceso, debemos conservar nuestros albaricoques secos en recipientes de vidrio tapados y colocarlos en un lugar fresco y oscuro, de esta forma durarán muchos meses.

¿Alguno se anima?

15 comentarios

    • Muchas gracias Mercedes, seguro que si buscas en alguna tienda de productos del mundo encuentras ambas cosas. Y si no… será cuestión de tiempo. Yo cuando llegue a España no conseguía ni un solo producto latino y ahora… los veo casi en cada esquina! Un beso muy grande guapísima!

      Le gusta a 1 persona

      • Lo se, hace años -en 1965- en Madrid íbamos a una pequeña tienda en la Plaza de Santa Ana a conseguir plátanos y aguacates que era la única tienda que los importaba y el cilantro lo sembrábamos en una maceta en la cocina y cada viaje llevábamos mole y harina de maíz para hacer tortillas de vez en cuando. Como han cambiado las cosas!!!!!

        Me gusta

  1. Buenooooo, esta crema debe estar riquísima, yo desde luego le metería la cuchara sin dudar.
    Y en mi lista de deseos desde hace años está un deshidratador, a ver si algún día cae. jajajja.

    Me gusta

    • Muchas gracias!!! Yo también lo tengo en mi lista de deseos!!! Aunque alguna vez he deshidratado en el horno y es estupendo! la remolacha, patatas etc. todo crujientito!!! Pero sigo anhelando la deshidratadora! Un beso y gracias por la visita!

      Me gusta

  2. Me apunto para hacer la receta. Siempre he tenido curiosidad por las lentejas naranjas. Así que con la receta que te has marcado, la próxima vez que vaya a Burgos las compro y hago tu receta. Felicidades por el plato.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s