Calabaza moscada rellena de Quinoa

Calabaza Moscada Rellena de Quinoa

Hoy os traigo una receta de Calabaza Moscada rellena de Quinoa . Los que me seguís desde el inicio sabéis que la calabaza es uno de mis ingredientes favoritos, sobretodo en recetas dulces, pero también suelo utilizarla mucho en recetas saladas: cremas, ensaladas, etc. Y es que la calabaza tiene algo que la hace especial y yo no puedo imaginar mi vida sin comer calabaza al menos una o dos veces por semana. Como veis tras mi regreso he comenzado a compartir con vosotros un poco de las recetas de mi día a día porque evidentemente no podemos alimentarnos solo de dulces y para compensar un poco los excesos, en casa solemos llevar una alimentación bastante balanceada y saludable. Y con este afán he descubierto ingredientes realmente deliciosos que nutren nuestros cuerpos y que nos ayudan a tener una buena salud.

Calabaza Moscada Rellena de Quinoa

Esta receta está basada en una que me encontré en un libro de Lorraine Pascale y que tenía en mi lista de pendientes, he hecho algunos cambios, la he adaptado a mi gusto y la verdad es que me ha gustado tanto que se ha ganado un sitio en mi blog.

Calabaza Moscada Rellena de Quinoa

Vamos a la cocina!

Ingredientes

  • 1 calabaza moscada grande, cortada por la mitad a lo largo (reservad las semillas)
  • Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta recién molida
  • 1 cabeza de ajos sin pelar, con la parte superior cortada
  • 160 gramos de quinoa
  • 1 pimiento rojo cortado a tiras
  • 1 puñadito de piñones tostados
  • 200 gramos de queso feta cortado en cuadraditos
  • 1 chorrito generoso de miel
  • 1 manojo de albahaca fresca

Procedimiento

Comenzaremos por precalentar el horno a 200ºC.

Cubriremos nuestra bandeja de horno con papel sulfurizado y colocaremos la calabaza cortada por la mitad a lo largo. Rociamos con un chorrito de aceite de oliva y añadimos sal y pimienta negra recién molida. Colocamos el ajo en la misma bandeja y metemos al horno durante 30 minutos.

Calabaza Moscada Rellena de Quinoa

Mientras tanto, ponemos a cocer la quinoa según las instrucciones del envase, retiramos del fuego y dejamos enfriar dentro de la misma cacerola.

Una vez transcurridos los 30 minutos, sacamos la bandeja y colocamos los pimientos (no sobre la calabaza), retiramos el ajo (reservamos) y colocamos las semillas de calabaza en la bandeja. Colocamos nuevamente la bandeja en el horno y dejamos asar durante 30 minutos más o hasta que al probarla con un tenedor tenga una textura suave.

Calabaza Moscada Rellena de Quinoa

Y preparamos la quinoa. Cortamos el queso feta y lo agregamos, añadimos los piñones tostados, los pimientos, las semillas de calabaza tostaditas, exprimimos la carne del ajo separándola de la piel, añadimos la miel y removemos para mezclarlo todo muy bien. Salpimentamos al gusto. Con esto rellenaremos la calabaza y colocaremos unas hojitas de albahaca esparcidas por encima para añadir un toque de frescor. Servir inmediatamente.

Calabaza Moscada Rellena de Quinoa

Espero que os guste mi versión de esta deliciosa receta.

Ligia’s Tips

  • Si os gusta el picante podéis añadir un chile rojo pequeño cortado en daditos pequeños.
  • También podéis añadir maíz dulce a la ensalada de quinoa
  • He probado también esta receta añadiendo atún a la quinoa y es un contraste delicioso, además aporta proteína y hace nuestra receta aún más completa.

Sobre la Quinoa

La quinoa (también llamada quínoa o quinua) es una semilla con algunas características parecidas a las de los cereales por eso se dice que es un pseudocereal , es un alimento rico en proteínas y además contiene un gran número de aminoácidos. No contiene gluten y tiene un bajo índice glucémico por lo que es un alimento especialmente recomendado para las personas con diabetes. Además contiene muchísima fibra, por tanto es un superalimento. Su forma de cocción se asemeja mucho a la del arroz aunque hay que tener algunas precauciones a la hora de cocerla.
Lo primero de todo es que la quinoa está recubierta de una sustancia llamada saponina que le da un sabor amargo y en grandes cantidades puede resultar tóxica e irritante para el estómago. Normalmente la quinoa ya viene lavada para eliminar la mayor parte de la saponina pero lo más normal es que la que tengas en casa aún contenga algunos restos por eso, antes de cocer la quinoa, es muy importante enjuagar muy bien varias veces antes de poner al fuego.

Existen diferentes formas de cocer la quinoa, lo más frecuente es cocerla con el agua justa para que quede bien cocida y no demasiado húmeda. Al terminar la cocción, cuando la quinoa está algo aldente (como la pasta), es conveniente que la quinoa haya absorbido todo el agua pero esto dependerá de la potencia del fuego. Lo recomendable es cocerla a fuego mínimo.

Normalmente suele utilizarse dos partes de agua por una parte de quinoa. Si lo deseas puedes añadir sal a la hora de poner la quinoa al fuego.

Recordad siempre que hay que lavar muy bien la quinoa para quitarle la saponina amarga por lo tanto, pondremos la quinoa en un cuenco y cubriremos con agua. Frotaremos la quinoa entre los dedos y veréis  como el agua se enturbia (es la saponina que se está desprendiendo). Escurriremos bien la quinoa con un colador de malla fina. Devuelve la quinoa al cuenco y repite hasta que el agua no se enturbie. Con 3 o 4 veces suele ser suficiente.

Cuando el agua esté limpia verteremos la quinoa en el colador y enjuagaremos directamente bajo el chorro del agua del grifo. Escurrimos bien.

En un cazo grande o en una olla pequeña pondremos el agua y la quinoa. Ponemos a fuego medio y cuando el agua hierva taparemos el cazo y bajaremos a fuego mínimo. Deja que se cocine la quinoa a fuego lento durante 20 minutos.
Pasado este tiempo destapa el cazo y comprueba la cocción. Aquí pueden pasar dos cosas:
Si ves que le falta un poco de cocción vuelve a tapar el cazo y retiramos del fuego. Dejamos  reposar 5 minutos y con esto debería ser suficiente.

Si la quinoa está bien cocida pero aún queda algo de agua suelta (la quinoa no ha absorbido todo el agua) deja con el fuego al mínimo y destapada hasta que el agua se evapore.
Cuando por fin esté la quinoa bien cocinada y sin agua suelta déjala reposar sin remover para que no se rompan las semillas.

Luego podremos airearla un poco con un tenedor para que se suelten los granos entre sí y elaborar nuestra deliciosa receta.

Espero que os animés a probar esta deliciosa receta y a experimentar con la quinoa que seguro no os defraudará!

Calabaza Moscada Rellena de Quinoa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s