Y acabamos mayo, ya casi estamos en el ecuador del año y lo hacemos con un ingrediente delicioso, la zanahoria. Personalmente llevaba mucho tiempo esperando el momento de poder elaborar algo con zanahoria porque al cerrar los ojos inmediatamente acuden a mí imágenes de las más esponjosas, jugosas y deliciosas tartas de zanahoria, las adoro en todas sus versiones, me encantan los muffins, cupcakes, galletas, y por supuesto la zanahoria en todos los guisos, carnes, lentejas,… Y cuando por fin salió la zanahoria como ingrediente del mes… tacháaaaan!!!! Me quedo completamente en blanco… A ver, os explico, no completamente en blanco, sino, queriendo experimentar cosas diferentes, porque personalmente intento hacer algo que nunca antes he hecho para el juego de blogueros, quiero sorprenderme a mí misma… y es algo complicado…
Mi receta en esta ocasión es bastante tradicional, la panna cotta es un postre clásico y sencillo de los de toda la vida, pero he intentando reproducir unas técnicas que he visto en el nuevo Masterchef… si, siempre que puedo veo Masterchef! Y el resultado me ha gustado mucho… Está claro que el resultado es diferente, en casa nosotros no tenemos todos los aparatos que hay en las cocinas de Masterchef, por tanto los tiempos de preparación son más largos, pero es igual, nosotros no necesitamos servir las panna cottas en determinados minutos, podemos prepararlas tranquilamente de un día para otro… No sé lo que han preparado mis compañeros, vamos a verlos?

Ingredientes Para la Mermelada de Zanahoria
- 500 grs. de zanahorias limpias
- 500 grs. de azúcar
- 2 limones
- 400 ml. de agua (utilizaremos 200 ml. para cocer la zanahoria)
- 1 manzana limpia (con su piel)
Elaboración
Cortamos las zanahorias y la manzana, poniéndolas a cocer en un cazo con 200 ml. de agua. Una vez transcurrido el tiempo retiramos el agua sobrante y les pasamos el túrmix para hacer un puré espeso. Reservamos.
En otro cazo pondremos 200 ml. de agua, el azúcar, las pieles de los dos limones y el zumo de un limón, ponemos a cocer hasta obtener un almíbar de hebra regular, añadimos el puré de zanahoria que tenemos reservado y dejamos cocer durante unos 15 minutos más.
Separamos 600 gramos de esta mermelada y el resto lo podemos envasar en botes previamente esterilizados. (La mermelada está de vicio!)
Meteremos en el congelador un molde semi esféfico o como en mi caso una bandeja de silicona con forma de corazones rellena de mermelada de zanahoria. El resto lo reservamos, (ellos utilizaron Coulis). Cuando esté completamente congelado podemos continuar con la elaboración.
Ingredientes Para la Panna Cotta
- 350 ml. de nata para montar
- 150 ml. leche entera
- 1 vaina de vainilla
- 90 grs. de azúcar blanquilla
- 3 hojas de gelatina neutra
- 35 grs. de zumo de limón
Elaboración
Colocamos en un cazo la leche, junto con la nata, el azúcar y la vainilla a fuego medio, antes de que hierva añadiremos las hojas de gelatina previamente hidratadas y perfectamente escurridas.
Retiramos del fuego y añadimos el zumo de limón. Tamizamos y rellenamos nuestros moldes hasta la mitad, metemos en el congelador durante una hora aproximadamente.
Con el resto de la mermelada que tenemos reservada, utilizaremos unos 500 ml. aproximadamente, añadiremos 15 gramos de gelificante, en mi caso yo he utilizado el Gelfix de Dr. Oetker que era lo que tenía más a mano, vuelvo y repito, no es lo mismo una cocina profesional a nuestras cocinas de casa… Una vez hemos agregado el Gelfix y con ayuda de un termómetro volvemos a colocar nuestra mermelada al fuego controlando de que alcance los 80º C.
Sacamos las esferas o corazones que tenemos en el congelador, las unimos por la mitad y pasamos por la mezcla de la mermelada con gelificante, esto hará que se una por fuera pero se mantenga tierno por dentro.
Sacamos las Panna Cottas del congelador, introducimos el corazón y cubrimos con el resto de Panna Cotta. Metemos esta vez a la nevera y dejamos de un día para otro.
Desmoldamos y servimos. Yo he decorado con hilos de azúcar, y también con mermelada de zanahoria, porque el reto precisamente va de zanahoria… Espero que os haya gustado, a mí desde luego me ha enamorado!
Y para terminar he de deciros que la mermelada de zanahoria está deliciosa, es diferente. Animaros a prepararla, hemos aprovechado para usarla en nuestros desayunos y en otras preparaciones que os contaré más adelante!!
Ligia no se si tu elaboración será de Masterchef o no, pero me he quedado con la boca abierta. Me encanta la panna cotta y la he preparado con tellenos alguna vez, incluso tengo en el bloguna con sandía, pero conseguir que esos corazones queden enteros dentro… estoy alucinando!!! Y deseando intentarlo, a ver que tal se me da, ya te contaré!! Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya sabes que la Panna Cotta es sencillísima, pero cuando lo vi hacer en masterchef con unas esferas de coulis de frambuesa dije… tengo que intentarlo… de muerte lenta Noe!!! te encantará!
Me gustaLe gusta a 1 persona
En cuanto he visto la foto de las Panna Cottas, de un blanco inmaculado, rodeadas de puro color, me he enamorado de tu receta. Así que imagínate como me he quedado al descubrir que dentro de la Panna Cotta latía un corazón de dulce zanahoria ¡alucinada y deseando catarlas! 😉 Un beso Ligia!
Me gustaMe gusta
Vaya pinta y que presentación. Enhorabuena!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ideal como siempre, me encanta, seguro que me has guardado verdad? 😉😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya estás tardando guapaaa que si no llegas me la como yo!!!
Besitos, espero ver pronto una espectacular Tarta de Zanahoria en tu blog!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
En breve espero jeje
Me gustaMe gusta
wuauu pero que buena pinta, la idea de rellenarlo me parece muy original, felicidades guapetona, besss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias cariñooo un abrazo enorme!
Me gustaLe gusta a 1 persona
muackk
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ver amiga, dime por favor ¿Qué voy a hacer contigo? Me subes a las nubes cada vez que vengo a verte.
Receta de premio , sin duda.
Felicidades, y besitos.
Recuerda que todo pasa, y que una puerta se cierra para algo siempre mejor 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 Muchas gracias Inma, de todo corazón, un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
hola!! nunca había visto de zanahoria relleno, queda chulísimo y riquísimo, besos !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas Gracias Silvia, además de vistoso está riquísimo!!! besos!
Me gustaMe gusta
Menuda pinta! Y menuda currada te has pegado con esta panna cotta, no? Le hincaría el diente ahora mismo. Un saludo guapa!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Sara, en realidad no deja de ser una panna cotta, pero he de reconocer que me encanta hacer experimentos y cuando lo vi hacer por la tele… no pude quedarme con la espinita clavada… Besos!
Me gustaMe gusta
Menuda pinta y menuda currada de receta que te has pegado con esta panna cotta. Le hincaría el diente ahora mismo. Un saludo guapa!
Me gustaMe gusta
Qué presentación más bonita!! Tus dulces son una maravilla, ya quisiera yo… jaja Besos Ligia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias guapa! 😘 besitos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nunca había visto relleno de zanahoria en la panna cotta, ¡qué original!. Tiene que estar muy rico.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias Carmen, si lo pruebas te encantará! Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
La Panna Cotta siempre me resultó un postre al que sentí que le faltaba algo, tanta crema me aburría, pero al añadirle el relleno creo que podría verlo con mejores ojos 🙂 Súper buen aporte Ligia, muchas gracias por compartirlo 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona