Y llegamos a finales de septiembre, por fin hemos dicho adiós al verano para recibir con ilusión el otoño, mi época favorita del año, me encantan los productos de esta temporada, la calabaza, las castañas, caquis, chirimoyas, granadas, acelgas, boniato, rábano,… en fin, que hay infinidad de productos sabrosos y el ambiente… el aire que se respira en otoño es especial… ya podéis llamarme melancólica o quizás romántica, pero a mí los colores de esta estación y la caída de las hojas… simplemente me enamoran! Y para celebrar la llegada del otoño nada mejor que una deliciosa Tarta de Calabaza con Crema de Queso
Cuando salió elegida la calabaza como el producto del mes de septiembre del juego de blogueros no pude más que dar saltitos de felicidad… Os invito a visitar los blogs de mis amigos para ver con que nos sorprenden…
- Rosamary: https://alacartemenus.wordpress.com/
- Carlota: https://articuina.wordpress.com
- Aisha: http://cocinadeaisha.blogspot.com.es/
- Fran: https://cocinaryacomer.wordpress.com/
- Carmen: https://croqueteandoo.wordpress.com/
- Mònica: http://dulcedelimon.com
- Rebeca: http://enganchadosalacocina.wordpress.com/
- Inma: http://entre3fogones.com/
- Ana: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/
- Leila: http://lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es
- Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/
- Maribel: https://picoteandoideas.wordpress.com/
- Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/
- Susanna: http://trumpi.blogspot.com.es/
- Silvia: http://unapizcadena.wordpress.com/
Ahora pasaré a deciros unas cosillas sobre mi receta: Este mes estuve a puntito de renunciar al reto, ha sido un poco complicado en temas de salud, pero la calabaza me hizo mantenerme firme hasta el ultimo momento, he permanecido alejada de las redes sociales pero había una cosa a la que no podía renunciar: la calabaza!
Generalmente cuando utilizamos la calabaza en postres, ya sea en pies, tartas, bundts cakes, etc., solemos utilizar con ella muchas especias. Ya sabéis que soy partidaria de ellas pues me encanta especiar mis bizcochos. Esta vez me he decantado por probar algo diferente… el resultado ha sido realmente sorprendente!!
Os animáis?
Ingredientes Para el Bizcocho
- 375 gramos de harina
- 1 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1/2 cucharadita de sal
- 250 ml. de leche
- 150 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 300 gramos de azúcar
- 3 huevos grandes
- 2 cucharaditas de coco en pasta
- 420 gramos de puré de calabaza
- 60 ml. aceite de coco (podéis sustituir por aceite de girasol)
Ingredientes para el Frosting
- 280 gramos de queso cremoso (tipo philadelphia) a temperatura ambiente
- 75 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 500 gramos de azúcar glas
- 60 ml. de jarabe de arce
- 2 cucharaditas de canela
- coco rallado y nueces para decorar
Procedimiento
Comenzaremos por hacer el puré de calabaza. Podemos hacerlo de dos formas: cociendo la calabaza al vapor o asándola en el horno, y luego triturándola. En cualquiera de los dos casos es muy importante dejar escurrir el puré sobre un colador para que elimine todo el agua posible, de lo contrario nuestro bizcocho quedará correoso y pesado.
Una vez tenemos frío nuestro puré de calabaza procedemos a precalentar el horno a 180º C y a engrasar el molde correspondiente. Reservamos.
Procedemos a tamizar la harina junto con el bicarbonato sódico y la sal. Reservamos
En el bol de nuestra batidora mezclaremos la mantequilla junto con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa y que haya blanqueado.
Añadir uno a uno los huevos, ligeramente batidos, y batir a velocidad baja. No agregar el siguiente hasta que el anterior esté totalmente integrado. En este punto añadiremos el coco en pasta, el puré de calabaza y el aceite de coco.
Para finalizar iremos añadiendo la harina que tenemos reservada batiendo a velocidad baja y alternando con la leche, terminando con harina. Acabaremos de incorporar bien la mezcla con una espátula de silicona.
Vertemos la mezcla en el molde que tenemos previamente engrasado y metemos al horno durante aproximadamente 50 minutos o hasta que al introducir un palillo en el centro éste salga completamente limpio.
Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla, desmoldamos para que se enfríe completamente.
Elaboración del Frosting
En el bol de nuestra batidora comenzaremos a mezclar el queso crema junto con la mantequilla hasta obtener una mezcla suave y cremosa. Añadiremos el azúcar glas (previamente tamizado) hasta que esté completamente incorporado. Añadimos el jarabe de arce y la canela. Batiremos hasta que la mezcla esté lo suficientemente firme para cubrir nuestra tarta. Reservamos en la nevera.
Procedemos a cortar nuestro bizcocho en 3 capas y extendemos el frosting entre cada una de ellas. Cubrimos totalmente nuestro bizcocho con este frosting para luego decorar los laterales con coco rallado o nueces.
Esta tarta se puede preparar un día antes de consumirla, reservar en la nevera y sacarla 30 minutos antes de servirla… sólo puedo deciros que el resultado es realmente sorprendente…
Veremos que maravilloso ingrediente nos depara octubre!!!!
Ligia, de verdad, mi estación preferida no era el otoño, pero contigo ha ganado muchos puntos. Al final lo va a ser 🙂
Enhorabuena por esta deliciosa tarta y a Jordi. Habéis hecho un trabajo maravilloso.
Bsitos amiga 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias guapa!!! Hay que buscarle el lado positivo al otoño 😉 un besito de nuestra parte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta vez van ganando las recetas dulces 😉 una tarta espectacular.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que donde haya una buena calabaza… que me den harina y hacemos lo que haga falta!!! 😉 besitos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué tarta más rica! Me encanta la mexcla de la calabaza con la canela, es realmente deliciosa. Y sí le añades queso de untar, ¡para qué quieres más!.
Te ha quedado genial.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Carmen, la verdad es que la calabaza especiada es sorprendentemente deliciosa!!!
besitos guapa!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, me encantan los postres con calabaza de todas las formas y colores posibles y esta tarta tiene una pintaza que para qué. Con coco, mmm interesante. Siempre me sorprendes con tus ingredientes. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias guapa!!! El coco le aporta un algo diferente… ya sabes que me gusta experimentar y esta tarta tendré que repetirla!!! 😉 besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que sosa sería la cocina sin las especias verdad? Yo las utilizo mucho en mis platos, también las hierbas aromáticas… Tu receta? Deliciosa, como cabía esperar de Los Dulces de Ligia… Saludos!
Me gustaMe gusta
La verdad es que aportan un extra de felicidad a nuestros platos… Hace años decidimos con un grupo de amigos ir de restaurantes y entrenar nuestro paladar… Pedíamos el mismo plato y la misión era investigar el o los ingredientes secretos… Luego ir a casa y prepararlo… Aprendimos mucho y nos lo pasamos de miedo… (si nos equivocamos muchas veces, pero nos reímos muchísimo) 🙂 En fin.. Que si, que las especias me encantan!!! Gracias por tu visita
Me gustaLe gusta a 1 persona
Madre mía…¿Me envías un trozo por favor? Eso es un pecado leerlo a estas horas, enhorabuena por tremenda tarta, seguro que quedó fabulosa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo a ti te envío la tarta entera guapa! Un besito y gracias por pasarte
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja, yo me quedaría feliz cual perdiz 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué rico Ligia. Sabía que aún estando así hayas podido participar y hacer una receta tan buena como siempre. Enhorabuena, y espero que ya estés totalmente recuperada 🙂 Me ha gustado mucho… sabía que ibas a por bundt cake, tarta o pumpkin pie (o al menos yo), pero la verdad que son cosas clásicas y están buenísimas! Eres de la mía, nos encanta el dulce, y más si está especiado. Amantes de la canela 100%. Un beso enorme Ligia ❤ ❤ ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ayyy mi Fraaaaan que no podía dejar yo el Juego de Blogueros…. Ya sabes que es algo especial para mi… Y si… Si el ingrediente se presta para algo dulce ni cosa mejor… Y si no se presta lo inventamos no? Quien dijo miedo? Un beso enorme guapo!
Me gustaMe gusta
Amo la calabaza pero siempre la uso para recetas saladas y bueno será cuestion de probar en dulces. Se ve increible tu tarta, super tentador!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Cecilia, una vez que la pruebes en postres no podrás parar!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Que buena pinta!! Por cierto pasa por el blog que tengo un regalito para ti :)))
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias guapísima!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Vaya tarta!!! Una verdadera bomba… ¡y una verdadera delicia! 🙂 Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Apta para golosos… 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ja, ja, ja! Imprescindible para golosos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hacía tiempo que no pasaba por aquí y echaba de menos tus tartas. Como siempre impresionante!!
Bss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ohhh guapa, ya te extrañaba!!! Gracias por pasarte! un besito!!!
Me gustaMe gusta
Ligia que tartas haces tan ricas, y sabrosonas, creo que ya me ves con un plato y asintiendo delante de tu tarta para ver si me cae un trocito, ñam, ñam guapetona.
Me gustaMe gusta
Maribel… llevo esperándote ya no se cuantos tiempo… sabes que tienes la tarta que quieras cuando quieras!!! besitos guapa!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Confieso que preparé tu tarta sacher para un cumple, pero las fotos no quedaron muy bien y tampoco me gustó la estética para publicarla, pero esta de miedo, quiero repetirla pero tengo que hacerlo cuando estemos unos cuantos o me la como yo sola,, creo que te esperame en el gimnasio que ya nos conocemos jejeje
Me gustaLe gusta a 1 persona
No me des ideas Maribel, que es viernes y tengo dos días para meterme en la cocina y cualquier excusa es buena para hacer algo en tu nombre!!! que te apetece??? La Sacher esta de muerte!!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
wuauu increible, si podemos yo también quiero preparar algo dulce, ok quería preparar algo este finde, podemos coincidir y compartir nuestro inventos,,
Me gustaLe gusta a 1 persona
El otoño también me encanta pues se hornea más a gusto delicias como esta tarta, que se ve buenísima! Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Otro motivo más para adorar el otoño!!! besitos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué tarta más rica, Ligia. Me encanta 🙂
A mí también me encanta el otoño, aunque creo que pasa demasiado rápido. Enseguida estamos en Navidad y es como si el otoño hubiese sido únicamente un impass. Pero con recetas como la tuya lo apreciaremos un poquito más 🙂
Besitos
Me gustaMe gusta
🙂 Me encanta la navidad… Disfruto mas que una enana!!! Y suelo pasar hooooooras metida en la cocina!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esa tarta tiene una pinta de lo más rica y tentadora… Fantástica!
besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Aisha, un besito!!!
Me gustaMe gusta
Qué delicioso Ligia !!! Te dejo un premio por aqui =) https://consabormexicano.wordpress.com/ Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias encanto!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Menos mal que salió la calabaza y hemos podido disfrutar de tu compañía y de esta super tarta! Leer tus entradas es descubrir, siempre aprendo cosas y me encanta esa sensación, casi tanto como el otoño y el color naranja 😉 Espero que estés mejor y que las setas te gusten casi tanto como la calabaza, aunque no sé yo … 😉 Un beso Ligia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La vida es xula!!! y puede darte muchas sorpresas… incluyendo setas!!! 😉 Gracias por leerme guapa, un beso enorme!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona