Los que me seguís desde hace tiempo, sabéis que entre mis ingredientes favoritos figura la calabaza… Simplemente no puedo resistirme, me encanta! Y cuando este mes vi que entre los ingredientes del RETO COLOR Y SABOR DE TEMPORADA se encontraba la calabaza, pensé… este mes es mi mes, comenzaré a participar… y aquí me tenéis con una nueva receta de calabaza, esta vez una exquisita Tarta de Queso y Calabaza que no podéis dejar de preparar…
Ingredientes
Para la base
- 250 gramos de galletas Digestive pulverizadas
- 100 gramos de mantequilla
Para la crema
- 550 gramos de queso Philadelphia
- 200 gramos de nata fresca
- 100 gramos de azúcar blanquilla
- 100 gramos de azúcar moreno de caña
- 3 huevos L
- 1 cucharada de harina de maíz (Maicena)
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1/2 cucharadita de nuez moscada
- 1 cucharada de jengibre en polvo
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 2 cucharadas de bourbon
- 425 gramos de puré de calabaza
Procedimiento
Os recuerdo que todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.
Comenzaremos por preparar el puré de calabaza. Este se puede obtener de dos formas: o cociendo la calabaza al vapor o asándola en el horno, y luego triturándola. En cualquiera de los casos, lo importante es escurrir bien el puré sobre un colador para que elimine todo el agua posible; de lo contrario, el agua estropeará nuestra preparación.
Procederemos a preparar la base, engrasando con aceite o con espray especial un molde desmoldable de 20 centímetros y cubriremos la base con papel de hornear.
En un bol mezclamos bien las galletas previamente pulverizadas junto con la mantequilla derretida y mezclar con una espátula hasta obtener una especie de masa. Colocamos la galleta en el molde que tenemos engrasado y poco a poco iremos haciendo una base de grosor uniforme ayudándonos con las manos. Metemos en la nevera durante 30 minutos.
Precalentamos el horno a 130ºC
En un bol mezclaremos los dos tipos de azúcar con todas las especias hasta que estén uniformemente integradas.
Comenzaremos a batir el queso junto con la nata fresca a la mínima velocidad, de lo contrario, se incorporará aire a la preparación y, durante la cocción la mezcla subirá y se agrietará al enfriarse. Comprobar que no queden grumos. Los grumos del queso no desaparecen por arte de magia al entrar en el horno, y por eso, para evitarlos es necesario que los ingredientes estén a temperatura ambiente.
Añadir los huevos uno a uno, ligeramente batidos. Batir hasta que estén incorporados. Agregar finalmente la harina de maíz, el extracto de vainilla y el bourbon y batir.
Con una espátula de silicona, incorporar a mano el puré de calabaza hasta que esté completamente integrado. Verter esta mezcla en el molde que teníamos enfriando.
Hornea durante 60-75 minutos, hasta que el centro de la tarta esté justo cuajado y todavía tenga apariencia gelatinosa.
Enfriaremos durante 10 minutos sobre una rejilla. Pasado este tiempo y sin desmoldar, pasaremos un cuchillo alrededor del molde de una sola vez, para despegar la tarta de los laterales.
Dejaremos enfriar la tarta dentro del molde. Cuando esté completamente fría la meteremos en la nevera y la dejaremos de un día para otro, siempre dentro del molde. Al día siguiente desmoldamos y servimos.
Para poder apreciar mejor el sabor os recomiendo dejar la tarta a temperatura ambiente durante unos 15 minutos antes de servirla.
Podéis servir tal cual o decorar con nata montada y unas pipas de calabaza recién tostadas si os apetece.
En mi caso decidí utilizar dos hojas de gelatina neutra para dar un poco de brillo a la tarta. Simplemente hidraté la gelatina en agua fría durante 10 minutos, luego coloqué 100 ml. de agua en un cazo y lo llevé a ebullición junto con 50 gramos de azúcar, finalmente añadí las hojas de gelatina hidratada y una gotita de colorante alimentario de color naranja. Luego con ayuda de una cuchara la vertí desde el centro hacia los laterales de la tarta, de allí el color brillante, la ventaja es que no varía el sabor intenso de la calabaza de la tarta… me encanta!!!
Y como un último apunte si os sobra mezcla de queso antes de meter la mezcla al horno… no la lancéis!!! utilizad cápsulas rígidas y obtendréis unas raciones individuales que además de monas son ideales para transportar… espero que os guste!!!
* Nata Fresca
Es una crema blanca, espesa, grasa ( de 30-40% de materia grasa) y ligeramente acidificada por los cultivos bacterianos que contiene. Originariamente era una especialidad francesa, conocida como Crème Fraiche, pero hoy se ha extendido a lo largo de Europa y es muy empleada tanto en la cocina como en repostería. Tiene un delicado aroma a nueces o a mantequilla, y es un maravilloso complemento para la fruta fresca, el caviar, y ciertos pasteles.
Que rica Ligia, a mi también me encanta la calabaza y me apasionan las tartas de queso, así que en cuanto en mi huerta casera comience la recogida de calabazas… tendré que probar tu receta!! Besitos
Me gustaMe gusta
La calabaza es uno de mis ingredientes favoritos, esta tarta esta de rechupete Noelia, un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Queso y calabaza! Qué buena tiene que estar esta tarta. Eres una artista!
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 Gracias Antxon!!! un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Madre mía, madre mía…no puedo decir nada más…eres la mejor…
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 tu que me ves con buenos ojos!! muchas gracias guapa!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué sensacional!!! se ve deliciosa!!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Guapa!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La tarta que has preparado de calabaza es una maravilla!!!! Te ha quedado deliciosa!!!
Un besito,
Sandra von Cake
Me gustaMe gusta
🙂 Me alegra mucho que te guste, muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Se ve deliciosa. Nunca he mezclado queso y calabaza. ¡La tengo que probar!
croqueteandoo.wordpress.com
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias Carmen, un beso!
Me gustaMe gusta
Impresionante Ligia y, además, me gusta mucho como lo has explicado, pues hay un par de apuntes que desconocía, como lo de batir la nata fresca y el queso a la mínima velocidad para que al enfriarse no se agriete. Es de aquellas cosas que nos pasan y no sabemos donde nos hemos equivocado, muy interesante 😉 un beso!
Me gustaMe gusta
🙂 Muchas gracias por pasarte Neus, me alegra mucho que te guste, un besito guapa!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bienvenida al reto!!! Me parece una tarta de lo más vistosa!! Así que me la llevo directamente a mi lista de pendientes. Eso sí me tocará esperar a que en México traigan calabaza porque de momento no hay rastro de ella 🙂
Me gustaMe gusta